En la imagen firma de protocolo con acuerdos en respuesta a demandas de la movilización feminista en la Umag, liderada por la colectiva La Jauria Feminista, agosto 2018.
El año 2018 estuvo marcado por diversas movilizaciones a nivel país, coordinadas por mujeres que exigían no sólo la visibilización de la Violencia de Género al interior de las Instituciones de Educación Superior, sino también la ejecución de cambios y protocolos que permitieran identificar estas prácticas, y erradicarlas.
La Universidad de Magallanes no estuvo ajena a este contexto nacional de movilizaciones. A nivel regional, las estudiantes de la colectiva “Jauría Feminista” levantaron sus demandas enfocadas en prevenir y sancionar las situaciones de acoso, violencia y discriminación ocurridas al interior de la casa de estudios, así como en formular estrategias para avanzar en la Igualdad de Género.
El trabajo colaborativo triestamental entre estudiantes, funcionarias y académicas logró que los máximos directivos académicos respondieron a las demandas, primeramente, con la creación de la Unidad de Prevención y Acompañamiento en materias de Acoso, Violencia y Discriminación, que comenzó a operar en octubre del 2018. Su principal función desde entonces ha sido tramitar denuncias de todas(os) y todes quienes sientan que han sido vulneradas(os/es), y apoyarles psicológicamente. En mayo del 2019, se oficializó otro de los compromisos adquiridos tras la movilización: la creación de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad de la Universidad de la Magallanes, que entre sus principales desafíos tiene la elaboración de la primera Política de Igualdad de Género de la UMAG.