-
Sintia Orellana YévenesDirectora
-
Dayana Mora GarcíaJefa de Unidad
-
Dra. Claudia Eterovic DíazProfesional de apoyo
-
Andrea Paz Bluck MuñozAbogada
-
Isabel Bustamante CifuentesProfesional de Apoyo D.G.
-
Camila Iribarra ArosTrabajadora Social
-
Lucha Venegas NavarreteProfesional de Apoyo
-
Dra. Oskarina Palma CandiaProfesional de Apoyo

Sintia Orellana Yévenes
DIRECTORA DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Master en Derecho de Género Universidad de Jaén España.
Diplomada en Género, Derechos humanos y Políticas públicas y Diplomada en Derechos humanos, niñez y Políticas Públicas, Fundación Henry Dunant América Latina.
Integrante de la Asociación de abogadas feministas de Chile (ABOFEM).
Profesional con 15 años de experiencia trabajando con víctimas y sobrevivientes de violencia de género.

Dayana Mora García
JEFA UNIDAD DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Psicóloga de la Universidad de Valparaíso. Grado de Magíster en Psicología Clínica, mención Psicoterapia Constructivista y Construccionista de la Universidad de Valparaíso. Diplomado en Derechos Humanos, Género y Políticas Públicas, Fundación Henry Dunant. Asistente y Expositora en el V Congreso Internacional de Violencia, Maltrato y Abuso. “Compromiso profesional, interdisciplinario e interinstitucionalidad, temas aún pendientes” realizado en la ciudad de Buenos Aires.
Seminario “Reflexiones y Desafíos acerca de la Violencia de Género”. Red por la No Violencia.
Seminario de “Abuso Sexual: Una aproximación desde la Terapia Narrativa”. Dictado por Shona Russell del Narrative Practices Adelaide. Organizado por Diplomado Internacional Terapia Narrativa, PRANAS Chile.
Publicaciones: “Significados presentes en los relatos de hombres que cometieron feminicidio íntimo recluidos en el Complejo Penitenciario de Valparaíso”. Revista de Investigación Silogismo. Vol. 1, Nº13, Año 2014.
Profesional con amplia experiencia en Psicología Clínica, especializada en materias de Género, Discriminación y Violencia. Su experiencia laboral a estado orientada hacia la búsqueda de estrategias de prevención en temáticas de violencia de género y diversidad sexual, además de políticas institucionales que permitan reducir las brechas de Género.
Actualmente cursando “Políticas con Perspectiva de Género”, del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario -IGLU de la Organización Universitaria Interamericana -OUI.

Dra. Claudia Eterovic Díaz
PROFESIONAL DE APOYO DE DIRECCIÓN DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD
Enfermera, especialista en Salud Mental y Psiquiatría, Universidad de Chile.
Doctora en Enfermería, Universidad de Concepción.
Diplomada en Docencia Universitaria
Diplomada en Mediación Familiar.
Diplomada (c) en Enfermería basada en Evidencia e Investigación disciplinar.
Diplomada en Género y Prácticas de Igualdad en la Educación Superior (UMAG-Fundación Henry Dunant).
Académica con 18 años de desempeño en la Universidad de Magallanes.
Ha cumplido actividades académicas en la Dirección de Responsabilidad social y en la Unidad de Derechos Humanos de la Universidad de Magallanes.
Actualmente académica del Departamento de Enfermería y de la Dirección de Género, Equidad y Diversidad.

Andrea Paz Bluck Muñoz
ABOGADA UNIDAD DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIAS DE ACOSO, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas de Universidad Diego Portales. Magister de continuidad en Derecho Penal y Procesal Penal, Universidad Diego Portales.
Diplomada en Género y Prácticas de Igualdad en la educación superior, Universidad de Magallanes.
Cursos en género y feminismo, de ONU Mujeres, Universidad Abierta.
Monitora de Prevención de Violencias contra la mujer de SERNAMEG.
Directora Regional de Asociación de Abogadas Feministas (ABOFEM).
Con más de 4 años de experiencia trabajando con víctimas de violencia en distintos ámbitos en la tramitación de sus causas.

Isabel Bustamante Cifuentes
PROFESIONAL DE APOYO DIRECCIÓN DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD
Trabajadora Social, Máster en Antropología con especialidad en Antropología Urbana, Máster en Política Social, Trabajo y Bienestar con mención en Integración y Cohesión Social. Desarrolla iniciativas de gestión pública en educación superior relacionadas a las temáticas de género, territorio y participación social. Su línea de investigación profundiza en la intersección de tres componentes: género, trabajo y migración, proponiendo proyectos relacionados a: políticas públicas con enfoque de género, cohesión social, desarrollo territorial y estudios decoloniales. Actualmente, hace parte del equipo de la Dirección de Género, colaborando en acciones de planificación estratégica, transversalización e institucionalización del enfoque de género en la Universidad de Magallanes.

Camila Iribarra Aros
TRABAJADORA SOCIAL DE DIRECCIÓN DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD Y UNIDAD DE PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN MATERIAS DE ACOSO, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN
Trabajadora Social Licenciada de la Universidad de Magallanes. Diplomada en Trabajo Social Clínico para una Práctica Terapéutica Contemporánea con Personas, Familias y Colectivos del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico, Egresada del Diplomado de Derechos Sexuales y Reproductivos y Políticas Públicas de la Fundación Henry Dunant América Latina.
Ha desarrollado diversos cursos y capacitaciones en temáticas de: Género, Diversidad Sexual, Salud Mental, Abuso Sexual Infantil, Redacción de Informes periciales y Teoría Feminista.
Monitora de Prevención de Violencias contra la Mujer de SERNAMEG
Profesional con 5 años de experiencia enfocada en la Promoción y Educación en temática de Derechos Humanos. Con experiencia en el trabajo con niñez y juventud, salud mental, comunidades inmigrantes, población rural, perito ante tribunales de familia.
Activista y Defensora por los Derechos Humanos, participa en distintas organizaciones feministas y voluntariados de educación popular a la comunidad.

Lucha Venegas Navarrete
PROFESIONAL DE APOYO DE DIRECCIÓN DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD
Licenciada en Filosofía (Universidad de Chile). Diplomada en Memoria, Sexualidad y Género (Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina, Universidad de Chile). Diploma de postítulo en Niñez y Políticas Públicas (Universidad de Chile). Diplomada en Intervenciones Socio-Educativas con Niñas(os) y Adolescentes en Situación de Vulnerabilidad (Universidad Alberto Hurtado). Diplomada en Género y Prácticas de Igualdad en la Educación Superior (UMAG-Fundación Henry Dunant).
Durante la última media década coordinó el programa nacional de Amnistía Internacional sobre Educación en Derechos Humanos a través de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Como sobreviviente al SENAME forma parte de la Red Sobrevivientes Chile. Es activista transfeminista, defensora de DDHH y durante 10 años ha trabajado en múltiples programas que atienden a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, y acompañamiento a personas menores de edad víctimas de vulneraciones de sus derechos.

Dra. Oskarina Palma Candia
PROFESIONAL DE APOYO DE DIRECCIÓN DE GÉNERO, EQUIDAD Y DIVERSIDAD
Terapeuta Ocupacional, Magister en Gestión de Salud.
Doctora por la Universidad de Granada, en Investigación interdisciplinaria en temáticas de Discapacidad, Dependencia y Fin de la Vida.
Diplomada en Docencia en Ciencias de la Salud.
Diplomada en Género y Prácticas de Igualdad en la Educación Superior (UMAG-Fundación Henry Dunant).
Desde 2003, Académica asociada de la Universidad de Magallanes, fundadora y docente de la carrera de Terapia Ocupacional.
Miembro de equipos de investigación en inclusión y diversidad de red de Universidades estatales.
Directora de la “Sociedad Nacional de Ciencia de la Ocupación”.